EL
ORIGEN DE LA TRAGEDIA.
Por Ramiro A. Alvarez. Ps
Por Ramiro A. Alvarez. Ps
“El arte nunca nace de la felicidad”
Chuck Palahniuk

“La afirmación de la vida
aun en sus problemas más arduos y extraños; la voluntad de vivir, gozándose en
sacrificar sus tipos más elevados en beneficio del propio carácter: he aquí lo
que yo llamo dionisismo; he aquí donde he creído hallar el hilo que conduce a
la psicología del profeta trágico” (El Crespúsculo de los
ídolos).
Esta
obra fue criticada por sus contemporáneos, por falta de rigor, no era filología
sino filosofía. Se percibe una influencia notable de Hegel y Schopenhauer,
después en el segundo prólogo, afirma
que su obra apesta a Hegel (14 años
después) y difiere de su sombrío romance con la
metafísica. Lo más importante de este libro es afirmar que no somos
seres racionales somos seres creadores, NO TIENE UN INTERES ACADEMICO SINO EN
LA DIMENSION ESTETICA DEL ARTE. Hay una disputa en todo el libro entre arte y
filosofía y cuál de los dos es mejor para transmitir conocimiento, para Nietzsche
es el arte pero no cualquier arte sino la Tragedia Griega, rompiendo con la
tradición.(la virtud es el conocimiento, Sócrates). “Mucho habremos ganado para la
ciencia estética cuando hayamos llegado no solo al discernimiento lógico
sino a la seguridad inmediata de la intuición de que del desarrollo
continuo del arte está ligado a la dualidad de lo apolíneo y lo dionisíaco. La Frase
ciencia estética, constituye una tensión dentro del texto: la manifestación
estética esta cruzada por lo Apolíneo y lo Dionisíaco. Apolíneo y Dionisíaco en Nietzsche son categorías filosóficas.
Libro el Origen de la Tragedia. F. Nietzsche
Libro el Origen de la Tragedia. F. Nietzsche
No hay comentarios:
Publicar un comentario